Varamedí: La iniciativa de economía social en Zafra
Información Básica | Detalles |
---|---|
Nombre | Varamedí |
Tipo | Moneda local respaldada por el euro |
Razón de Ser | Fomentar el consumo local y fortalecer la comunidad |
Denominaciones | Billetes: 5, 10, 20 varamedís. Moneda: 1 varamedí |
Cambio | 1 varamedí = 1 euro |
Puntos de Cambio | Casa de la Juventud, Cenfor Informática, La Simiente |

¿Qué es Varamedí?
Varamedí constituye una iniciativa de economía social creada por la ONGD Movimiento Páramo y financiada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID). Se trata de una moneda complementaria al euro que únicamente circula en Zafra y sus alrededores.
Su objetivo principal radica en reactivar el pequeño comercio local, fomentando que los habitantes de la zona realicen sus compras en los negocios adheridos a la red Varamedí. De este modo, se busca:
- Generar un mayor movimiento económico en la localidad
- Estrechar los lazos dentro de la comunidad zafireña
- Promover un consumo responsable y de proximidad
¿Cómo Funciona?
El sistema Varamedí resulta sumamente sencillo de utilizar:
- Cualquier persona puede acudir a los puntos de cambio con euros y recibir la misma cantidad en varamedís.
- Los comercios locales adheridos aceptan los varamedís como medio de pago.
- Posteriormente, los establecimientos pueden volver a cambiar los varamedís recibidos por euros.
De esta forma, la moneda local permanece circulando dentro de la economía zafireña, beneficiando exclusivamente a las pequeñas empresas del municipio.
Ventajas de Utilizar Varamedí
Además de los objetivos mencionados, el uso de esta divisa local conlleva otras ventajas tanto para consumidores como comerciantes:
Para los Consumidores:
- Acceso a descuentos y promociones exclusivas
- Sentimiento de pertenencia y apoyo a la comunidad local
- Fomento de un consumo más consciente y sostenible
Para los Comercios:
- Mayor visibilidad y atracción de nueva clientela
- Fortalecimiento de los lazos con la comunidad
- Participación en una economía social y solidaria
Únete a la Comunidad Varamedí
En la actualidad, son numerosos los comercios zafireños que ya forman parte de la red Varamedí. Algunos ejemplos:
- Restaurantes: La Jarana, La Querencia, El Parador
- Tiendas: Macrosport, Moda Eva, Confecciones Sara
- Servicios: Estanco Ochoa, Peluquería Marisa, Clínica Dental Sonrident
Si eres vecino de Zafra o de sus alrededores, no dudes en utilizar los varamedís para tus compras diarias. Estarás contribuyendo al desarrollo económico y social de tu localidad.
Por otra parte, si regentas un pequeño negocio en la zona, contacta con Varamedí para formar parte de la red de comercios adheridos. ¡Será una gran oportunidad para darte a conocer!
Varamedí: Mucho Más que una Moneda
Varamedí trasciende el simple concepto de dinero. Representa un movimiento de transformación social que apuesta por un modelo económico más justo, sostenible y arraigado en la comunidad local.
Ya son varias las ciudades españolas que han implementado con éxito sistemas de monedas complementarias. Zafra se suma a esta corriente con Varamedí, demostrando que un mundo mejor es posible si todos sumamos fuerzas.
City Center Online en Argentina y su vínculo con Varamedí Zafra
En mayo de 2024, se dieron a conocer interesantes noticias que conectan a la moneda local Varamedí de Zafra, España, con la reconocida empresa City Center Online en Argentina.
El 15 de mayo, representantes de City Center Online visitaron Zafra para reunirse con los gestores de Varamedí. En esta reunión, exploraron la posibilidad de implementar un sistema similar de moneda complementaria en las ciudades argentinas donde City Center Online opera sus centros comerciales.
Según trascendió, City Center Online habría quedado impresionado con los resultados obtenidos por Varamedí en cuanto a la reactivación del pequeño comercio local y el fortalecimiento del sentido de comunidad en Zafra. La empresa vería con buenos ojos replicar esta iniciativa en sus propios centros comerciales urbanos.